Trump quiere desactivar leyes estatales de IA: ¿Qué pasará con la Ley ELVIS?

Desayuno con Libros-3-60

WASHINGTON, D.C. — El presidente Donald Trump ha propuesto una legislación federal que prohibiría a los estados regular la inteligencia artificial (IA) durante la próxima década, lo que podría poner en jaque leyes como la Ley ELVIS de Tennessee, pionera en la protección de artistas contra el uso no autorizado de sus voces e imágenes mediante IA.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

Dentro de su ambicioso “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” de más de 1,000 páginas que cubre desde impuestos hasta políticas tecnológicas se encuentra una cláusula que asigna $500 millones al desarrollo de IA en sistemas gubernamentales y que, al mismo tiempo, bloquearía cualquier intento estatal de regular la tecnología.

Esto ha provocado inquietud en Tennessee, el primer estado del país en adoptar medidas concretas para proteger a artistas frente a los llamados deepfakes. La Ley de Seguridad de Voz e Imagen para Garantizar la Semejanza, más conocida como Ley ELVIS, establece sanciones civiles y penales contra quienes reproduzcan sin permiso la voz o imagen de una persona a través de IA.

¿Una ley en riesgo?

Desde su aprobación en marzo de 2024, la Ley ELVIS ha sido celebrada como una victoria para la industria musical de Tennessee. Artistas como Luke Bryan y Martina McBride han alzado la voz señalando el peligro que representa la IA para su integridad artística y la relación de confianza con su público.

“Recibo grabaciones que suenan exactamente como yo, y ni siquiera sé si soy yo”, confesó Bryan.
“Queremos que nuestros fans crean en nosotros”, afirmó McBride ante el Senado.

Sin embargo, con la moratoria federal propuesta por Trump, esta ley estatal podría quedar inoperante si no se aprueba antes una legislación federal.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

Batalla en el Congreso

La Cámara de Representantes aprobó el paquete legislativo el pasado 22 de mayo, por un solo voto. Ahora se dirige al Senado, donde ya ha encontrado resistencia.

La senadora Marsha Blackburn (republicana por Tennessee) y su colega Amy Klobuchar (demócrata por Minnesota) coinciden en algo poco común: los estados deben mantener su capacidad de proteger a los ciudadanos mientras el Congreso se demora en actuar.

“No podemos permitir una moratoria sin antes tener una legislación federal preventiva”, advirtió Blackburn.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

Por su parte, Klobuchar fue tajante:

“Hay apoyo bipartidista para regular la IA y oposición bipartidista a esta moratoria”.

¿Qué dice la industria?

Expertos legales y tecnológicos advierten que la propuesta de Trump enfrentará no solo debate político, sino también desafíos judiciales. La Regla Byrd del Senado podría impedir que este tipo de medidas se incluyan en proyectos de reconciliación presupuestaria.

Ken Abdo, abogado de entretenimiento, cree que la propuesta choca con principios estadounidenses de protección a la propiedad intelectual y la privacidad.

“Esto no es solo sobre derechos de autor. Es sobre propiedad y privacidad. Y Estados Unidos suele inclinarse por protegerlos”.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

El precedente judicial existe. En 1988, la cantante Bette Midler demandó exitosamente por el uso de una imitadora en un anuncio publicitario. El tribunal reconoció su derecho a controlar su voz, mucho antes de que existiera la IA.

¿Qué viene ahora?

Stacey Rolland, experta en políticas tecnológicas, sostiene que frenar a los estados ahora sería contraproducente.

“La realidad es que el gobierno federal actúa con lentitud, y los estados se mueven más rápido. Bloquearlos solo dejaría a los consumidores desprotegidos”.

La Ley No Fakes, actualmente en el Congreso, busca establecer una norma federal similar a la Ley ELVIS. Hasta que se apruebe, la lucha por proteger voces, imágenes y derechos de privacidad seguirá en los estados.

Porque al final, no se trata solo de tecnología. Se trata de identidad, propiedad y libertad creativa.