Tensión migratoria: El condado de Shelby refuta al DHS por etiquetarlo como jurisdicción santuario

Desayuno con Libros-3-34

Memphis, Tennessee – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) incluyó al Condado de Shelby en una lista oficial de “jurisdicciones santuario”, una designación que ha generado reacciones inmediatas por parte de autoridades locales, quienes rechazan tajantemente esa clasificación.

En el informe divulgado por el DHS, se detalla que las jurisdicciones santuario son aquellas que “obstruyen deliberada y vergonzosamente la aplicación de las leyes federales de inmigración, poniendo en peligro a las comunidades estadounidenses”. El texto agrega que estas ciudades y condados “protegen a delincuentes extranjeros peligrosos de las consecuencias y ponen en riesgo a las fuerzas del orden”.

Según la entidad federal, la inclusión en la lista se basa en factores como el nivel de cumplimiento de las leyes migratorias federales, restricciones al flujo de información hacia agencias federales y políticas locales que brindan “protecciones legales a inmigrantes indocumentados”.

Además, el DHS anunció que las jurisdicciones listadas recibirán notificaciones formales por “incumplimiento” y se les exigirá modificar sus políticas para alinearse con las leyes migratorias federales. “El compromiso debe ser con la protección de los ciudadanos estadounidenses, no con los inmigrantes indocumentados peligrosos”, remató el comunicado.

Rechazo rotundo desde el condado de Shelby:

Ante esta clasificación, el alcalde del Condado de Shelby, Lee Harris, respondió con firmeza:

“Rechazamos las etiquetas estereotipadas que intentan dividirnos y definirnos. El Condado de Shelby no es una jurisdicción santuario, sea lo que eso signifique. Nos enorgullece ser el condado más diverso de Tennessee y vivir en una nación donde, en teoría, se protege el debido proceso”.

Harris también criticó duramente las políticas migratorias de la administración Trump, señalando que “han generado un temor generalizado en nuestras comunidades inmigrantes, se han violado derechos fundamentales, y hasta nuestras iglesias han tenido que suspender servicios presenciales por temor a la seguridad de sus feligreses”.

Memphis se deslinda:

Por su parte, el alcalde de Memphis, Paul Young, fue claro al afirmar que la ciudad no figura en dicha lista y que es importante diferenciar entre ciudad y condado:

“Memphis y el Condado de Shelby son entidades independientes. La ciudad de Memphis no es una ciudad santuario ni tiene políticas que obstruyan la ley federal. Además, la legislación estatal prohíbe explícitamente las jurisdicciones santuario, y cumplimos plenamente con ella”.

Young reiteró que el enfoque de su gobierno es “garantizar la seguridad pública de todos los residentes, dentro del marco de la ley estatal y federal”.

La postura de las fuerzas del orden:

El Departamento de Policía de Memphis también se pronunció, marcando distancia con las agencias federales de inmigración:

“El Departamento de Policía de Memphis no participa en ninguna colaboración con el ICE en materia de aplicación de la ley. Nuestra prioridad sigue siendo abordar la delincuencia y salvaguardar el bienestar de nuestra comunidad”.

En tanto, el Departamento de Policía de Collierville, localidad también ubicada en el Condado de Shelby, adoptó una postura más neutral:

“Tratamos al ICE como a cualquier otra agencia federal de aplicación de la ley. Evaluamos cada solicitud priorizando la seguridad de nuestros ciudadanos, visitantes y oficiales. Cumplimos con todas las leyes estatales y federales y valoramos cualquier recurso externo que fortalezca nuestra capacidad de mantener la seguridad en Collierville”.

Contexto regional:

Además del Condado de Shelby, Nashville fue la única ciudad de Tennessee incluida en la lista, siendo señalada específicamente como “ciudad santuario”. Ni Arkansas ni Mississippi tienen ciudades o condados enlistados.

El DHS indicó que la lista será revisada y actualizada de forma periódica, pero advirtió: “Nadie debe actuar sobre esta información sin realizar su propia evaluación”.

Una vez más, el debate sobre las políticas migratorias y la cooperación entre gobiernos locales y federales pone a Tennessee en el centro del mapa. En medio de la controversia, una cosa queda clara: las autoridades de Shelby no están dispuestas a aceptar etiquetas que, según ellos, distorsionan la realidad de sus comunidades.