Tennessee avanza proyecto de ley que condiciona inscripción escolar de indocumentados al pago de matrícula

Memphis Noticias-4-Román Ambrosio antes y después-4
Nashville Noticias

Con una votación ajustada de 8 a 7, el Comité de Operaciones del Gobierno de la Cámara de Representantes de Tennessee dio luz verde a la propuesta HB0793/SB0836, impulsada por los legisladores republicanos William Lamberth y Bo Watson. Esta iniciativa busca establecer nuevas exigencias en el proceso de inscripción escolar, obligando a las familias de estudiantes indocumentados a cubrir el costo de la matrícula si no pueden comprobar un estatus migratorio legal.

Este proyecto, que avanza ahora al pleno legislativo, se encuentra un paso más cerca de llegar al escritorio del gobernador Bill Lee, quien ha respaldado previamente medidas de corte restrictivo en temas migratorios.

¿Qué establece la propuesta?

De acuerdo con el resumen del proyecto de ley enmendado, las familias deberán presentar documentación que certifique que el estudiante:

  • Es ciudadano estadounidense,
  • Está en proceso de obtener la ciudadanía, o
  • Posee un estatus migratorio o de visa legal vigente.

En caso de no cumplir con al menos uno de estos requisitos, las escuelas públicas y escuelas autónomas (charter) estarían autorizadas a requerir el pago de matrícula como condición para la inscripción del estudiante.

El documento legal aclara que las Agencias de Educación Local (LEA, por sus siglas en inglés) o las escuelas autónomas públicas no podrán negarse a inscribir a un estudiante sin antes ofrecer la opción de matricularlo mediante el pago correspondiente.

Opciones para las escuelas

El proyecto ofrece tres alternativas a las escuelas y distritos escolares en caso de que el estudiante no cumpla con la documentación requerida:

  1. Cobrar la matrícula e inscribir al estudiante.
  2. Negarse a inscribir al estudiante tras agotar todas las apelaciones ante el Departamento de Educación (DOE), salvo que el padre o tutor cubra el costo.
  3. Inscribir al estudiante sin requerir el pago.

¿Cuál sería el costo?

El monto de la matrícula no podrá ser menor que el monto base de financiación educativa establecido por la fórmula estatal Tennessee Investment in Student Achievement (TISA), ni exceder el promedio total de financiamiento por alumno de la LEA correspondiente.

Para el ciclo escolar 2024-2025, según cifras oficiales incluidas en el texto enmendado del proyecto, estos son los montos estimados:

  • Financiamiento base por estudiante: $7,075
  • Promedio total de financiación por alumno (combinando fondos estatales y locales, 70/30): $8,959

Estos montos deberán ser pagados por completo antes de que el estudiante pueda ser inscrito.

Reacciones y preocupaciones

Aunque el proyecto fue aprobado en comité, la votación cerrada refleja una creciente división en torno al tema. Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes ya han manifestado su preocupación, señalando que esta medida podría afectar el acceso equitativo a la educación pública para miles de estudiantes en el estado.

“No se trata solo de un pago, se trata de cerrar las puertas a niños que consideran Tennessee su hogar”, expresó un portavoz de una organización comunitaria que se opone al proyecto.

Por ahora, el futuro de HB0793/SB0836 dependerá del voto en el pleno legislativo, donde se anticipa un debate intenso en los próximos días. La comunidad inmigrante y sus aliados se mantienen atentos, sabiendo que lo que está en juego es más que un monto en dólares: es el derecho a la educación de sus hijos.