¿Son intocables los residentes permanentes? Lo que debes saber sobre las deportaciones en EE.UU.

redada en taconeabas febrero 10 2025-21
CNN Español

La seguridad de los residentes permanentes en Estados Unidos, aquellos que poseen la conocida green card y que les permite vivir y trabajar legalmente en el país, ha sido motivo de preocupación bajo la política migratoria de línea dura impulsada por el expresidente Donald Trump.

Las medidas implementadas por su administración se centraron en deportaciones masivas, enfocadas principalmente en inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, así como en un refuerzo de la seguridad fronteriza. Hasta el momento, no se han anunciado cambios que afecten directamente el estatus de los más de 12 millones de residentes permanentes, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, la retórica y las acciones del Gobierno han generado incertidumbre en la comunidad inmigrante, dejando abierta la pregunta: ¿qué tan seguras están realmente las personas con green card?

¿Pueden los residentes permanentes ser deportados?

Si bien la green card brinda estabilidad y derechos a sus titulares, su seguridad no es absoluta. Existen factores que pueden poner en riesgo el estatus de residente permanente y, en ciertos casos, llevar a una deportación.

Elizabeth Uribe, abogada de inmigración en Uribe & Uribe APLC, explicó a CNN que un residente permanente no debería ser deportado a menos que tenga un caso en un tribunal de inmigración y el juez determine que ha perdido el privilegio de su estatus.

“Una persona que es residente no debería ser deportada, a menos de que tenga un caso en un tribunal de inmigración y el juez determine que ya no tiene el privilegio de ser residente y emita una orden de deportación […]. Hay ciertas cosas que un residente puede hacer para poner en riesgo ese estatus”, señaló Uribe.

Entre las principales razones que pueden llevar a la revocación de una green card se encuentran:

  • Delitos penales graves.
  • Fraude en la obtención de la residencia.
  • Abandono de la residencia por ausencias prolongadas fuera del país.
  • Violaciones a la seguridad nacional.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés), los residentes permanentes tienen derechos, como trabajar y vivir legalmente en el país, pero también responsabilidades, como declarar impuestos y cumplir con todas las leyes federales, estatales y locales.

¿Debe haber preocupación entre los inmigrantes legales?

Desde antes de que Trump asumiera por segunda vez la presidencia, organizaciones de derechos civiles alertaban sobre los riesgos que enfrentaban los inmigrantes con estatus legal en el país.

“Sería un error suponer que se salvarán si están aquí legalmente”, advirtió Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

La ACLU ha señalado que cientos de miles de inmigrantes con protecciones legales temporales podrían perderlas bajo nuevas políticas y que la retórica de deportación masiva podría dar lugar a perfiles raciales y detenciones erróneas.

Aunque los residentes permanentes no han sido blanco directo de las deportaciones masivas, la administración Trump ya había intentado restringir la obtención de green cards mediante la regla de “carga pública”, que afectaba a quienes recibían beneficios del Estado como Medicaid, cupones de alimentos y vales de vivienda. La medida, sin embargo, fue desestimada por la Corte Suprema durante el primer año del gobierno de Joe Biden.

El efecto de estas políticas ha sido el miedo y la incertidumbre dentro de la comunidad inmigrante. Un estudio del Urban Institute reveló que muchas personas optaron por no acceder a programas de asistencia pública por temor a comprometer su futuro estatus migratorio.

Conclusión

Aunque los titulares de una green card tienen protección legal, su estatus no es inamovible. Las políticas migratorias pueden cambiar con cada administración, y los inmigrantes deben estar informados sobre sus derechos y responsabilidades para evitar cualquier riesgo. La incertidumbre sigue siendo un factor predominante en la comunidad, lo que refuerza la importancia de contar con asesoría legal adecuada y mantenerse alerta ante cualquier cambio en las regulaciones.