Residente de Milwaukee acusado de falsificar amenaza contra Trump para incriminar a inmigrante

Desayuno con Libros-3-57

Milwaukee, WI — Un caso que mezcla engaño, manipulación del sistema judicial y el miedo constante que enfrentan muchos inmigrantes ha salido a la luz en Milwaukee. Un residente identificado como Demetric D. Scott enfrenta cargos criminales graves, entre ellos intimidación de testigos, tras supuestamente falsificar una carta amenazando con asesinar al presidente Donald Trump, todo con el objetivo de incriminar a un inmigrante indocumentado y así evitar su testimonio en un juicio penal.

De acuerdo con la denuncia penal, el pasado 21 de mayo varias agencias incluyendo la Fiscalía General de Wisconsin, la Policía de Milwaukee y la oficina local de ICE recibieron alarmantes cartas manuscritas. El contenido era directo y violento: amenazas de volar la Casa Blanca y acabar con la vida del expresidente.

Las misivas, que aparentaban ser escritas por Ramón Morales-Reyes, un inmigrante de 54 años, decían: “Estamos cansados de que este presidente se meta con nosotros, los mexicanos. Hemos hecho más por este país que ustedes, los blancos. Han estado deportando a mi familia y creo que es hora de que Donald J. Trump reciba lo que se merece”. Incluso una de ellas mencionaba que el remitente planeaba “autodeportarse” luego del atentado.

A primera vista, parecía una amenaza seria. Pero no tardó en surgir la verdad.

Una mentira mal construida:

Las autoridades pronto detectaron múltiples inconsistencias. Aunque los sobres contenían el nombre y dirección de Morales-Reyes como remitente, los investigadores determinaron que el inmigrante no habla, lee ni escribe inglés con fluidez. Más aún, Morales Reyes negó categóricamente haber enviado o escrito las cartas y señaló directamente a Scott como la única persona que podría querer hacerle daño.

La investigación dio un giro decisivo el 30 de mayo, cuando una orden de registro en la celda de Demetric Scott reveló pruebas comprometedoras: un bolígrafo azul similar al utilizado en las notas, una hoja con la dirección de la Fiscalía General de Wisconsin y un sobre dirigido a la oficina local de ICE.

Scott, según la denuncia, no solo habría falsificado las cartas, sino que, al enterarse de que Morales-Reyes fue arrestado por el contenido de las mismas, comentó en una llamada telefónica que “recibió lo que se merecía”.

Una vida en juego

Ramón Morales-Reyes, quien ya había sido detenido por las autoridades migratorias tras el hallazgo de las cartas, ahora se encuentra en libertad, pero su situación migratoria sigue siendo incierta. Tiene previsto comparecer ante un tribunal el próximo 4 de junio, y aún enfrenta la posibilidad de ser deportado.

“Me alegra que hayan identificado quién era [el verdadero autor] o tengan una mejor idea de quién era y que Ramón esté libre de cualquier participación en esto”, declaró su abogado, Kime Abduli, al Milwaukee Journal Sentinel.

Mientras tanto, la investigación continúa, y con ella, las interrogantes sobre cómo una mentira construida con tinta azul y odio pudo poner en riesgo la vida de un hombre que ya vivía con el temor constante de ser arrancado de su hogar.