Protesta en Memphis contra leyes que afectarían a estudiantes inmigrantes

redada en taconeabas febrero 10 2025-1-6

Educadores, familias inmigrantes y defensores de los derechos civiles se reunirán este lunes en Memphis para manifestarse en contra de dos polémicos proyectos de ley que avanzan en la legislatura de Tennessee y que podrían prohibir a estudiantes indocumentados asistir a escuelas públicas.

Los manifestantes centran su protesta en el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 793 y el Proyecto de Ley del Senado 836, que, de ser aprobados, obligarían a las familias de estudiantes indocumentados a pagar por la educación pública de sus hijos. La semana pasada, el Comité de Educación del Senado aprobó la propuesta por un margen estrecho, y ahora la legislación está en discusión en un subcomité de la Cámara.

José Salazar, organizador de la manifestación, convocó a la comunidad a reunirse este lunes a partir de las 5 p.m. en Su Casa Family Ministries, en North Graham Street. El evento contará con testimonios de estudiantes, padres, educadores y activistas que denuncian la iniciativa como una medida discriminatoria que generaría un clima de miedo en las escuelas.

Una legislación polémica y con posibles consecuencias legales

Los patrocinadores del proyecto de ley argumentan que estas restricciones aliviarían la carga de la inmigración ilegal en las escuelas públicas, especialmente en términos de financiamiento. Sin embargo, defensores de los derechos civiles advierten que, de convertirse en ley, Tennessee podría enfrentar demandas legales por su posible inconstitucionalidad.

No se rindan, la lucha no ha terminado”, declaró la congresista demócrata Gabby Salinas, una de las voces más críticas de la propuesta. “Tenemos que continuar con la misma energía”, añadió.

El SB0836/HB0793 aún debe ser votado en el pleno del Senado y la Cámara de Representantes. Mientras tanto, organizaciones proinmigrantes han reiterado su compromiso de luchar contra la propuesta en cada etapa del proceso legislativo. La comunidad sigue atenta y organizada, con la esperanza de frenar lo que consideran un intento de discriminación.