Memphis, Tennessee — Funcionarios electos, padres, educadores y defensores de la comunidad se reunieron el lunes para expresar su firme oposición a un proyecto de ley estatal que permitiría al gobierno de Tennessee intervenir en las Escuelas del Condado de Shelby (MSCS, por sus siglas en inglés).
El comisionado del condado de Shelby, Charlie Caswell, varios miembros de la junta escolar y otros líderes locales participaron en la reunión, donde advirtieron sobre el impacto que tendría la medida en la educación pública de Memphis.
Según un comunicado de prensa, la HB 0662 otorgaría al Comisionado de Educación del estado la facultad de tomar el control de los distritos escolares que cumplan con criterios de rendimiento definidos por el estado, desplazando a las juntas escolares elegidas democráticamente y reemplazándolas con una Junta de Administradores designada por el gobierno durante un período mínimo de cuatro años.
“Un ataque a la democracia”
Caswell fue contundente en su rechazo a la propuesta.
“Este proyecto de ley es un ataque a la democracia”, afirmó. “Nuestras escuelas pertenecen a nuestras comunidades, y las decisiones sobre la educación de nuestros niños deben ser tomadas por quienes mejor los conocen: padres, maestros y líderes electos locales”.
Por su parte, la miembro de la junta escolar Amber Huett García advirtió sobre las implicaciones a largo plazo de una intervención estatal.
“Esto va más allá de cualquier decisión reciente que hayamos tomado. Se trata de control”, dijo Huett García.
El debate sobre la HB 0662 se produce en un momento delicado para MSCS, tras la controversial decisión de la junta escolar de despedir a la superintendente Dra. Marie Feagins. Sin embargo, los tres miembros de la junta que votaron en contra del despido asistieron al evento y dejaron claro que, independientemente de la disputa interna, todos coinciden en rechazar la intervención estatal.
“Como junta, seguimos defendiendo nuestra autonomía. Somos una junta elegida por el pueblo”, enfatizó la miembro de la junta Michelle McKissack.
Los riesgos de una intervención estatal
El representante Mark White (republicano por Memphis), autor del proyecto de ley, argumenta que su propuesta crearía una junta de nueve miembros en los próximos dos años para supervisar el distrito.
Sin embargo, los miembros de la junta escolar insisten en que el poder debe permanecer en manos de los ciudadanos y que cualquier cambio en la dirección del distrito debe decidirse en las urnas.
“Puede que no siempre estemos de acuerdo entre nosotros, pero lo que sí sabemos es que no queremos que una junta designada por el estado sea la voz del pueblo”, añadió McKissack. “Simplemente no funciona así. De eso se trata nuestra sociedad democrática: de ser elegidos por el pueblo y que sean ellos quienes decidan si continuamos o no”.
García calificó la propuesta como “extrema” y alertó sobre los peligros de permitir este tipo de intervención gubernamental.
“Esto nos supera por completo. No hay nada que impida que leyes como esta empiecen a afectar a ayuntamientos y comisiones de los condados. Así es como se erosiona una democracia”, dijo García. “Me parece aterrador que estemos dispuestos a ceder el poder de esta manera”.
Un llamado a la acción
Más tarde, un grupo de defensa también alzó la voz en contra de la HB 0662.
“Es cierto que podríamos necesitar una reforma, pero no necesitamos una toma de control”, afirmó el obispo Linwood Dillard, de la Iglesia de Dios Ciudadela de la Liberación.
Por ahora, el destino del proyecto de ley sigue en manos de los legisladores estatales. Sin embargo, la comunidad educativa de Memphis ha dejado claro que no permanecerá en silencio ante lo que consideran una amenaza directa a su derecho de autogobierno.