Memphis en el foco: FBI la llama “Capital del Homicidio” y autoridades locales defienden sus cifras

Desayuno con Libros-1-4

Memphis, Tennessee — La ciudad amaneció con cifras encontradas y declaraciones que generan controversia. Mientras los agentes del Departamento de Policía de Memphis (MPD, por sus siglas en inglés) continúan respondiendo a tiroteos y otros actos violentos en distintos vecindarios, el director del FBI, Kash Patel, lanzó una afirmación que resonó en todo el país: “Memphis es la Capital del Homicidio de Estados Unidos”.

La fuerte declaración se dio el pasado domingo, durante una conferencia de prensa en la que Patel no solo expuso las cifras alarmantes de homicidios per cápita en la ciudad, sino que también anunció el despliegue de un grupo de trabajo federal que operará en Tennessee con el objetivo de combatir la violencia y reducir los crímenes violentos.

“Memphis lidera la nación en homicidios por habitante, y eso no puede continuar”, expresó el funcionario federal. “El gobierno federal está listo para actuar”.

La reacción local no se hizo esperar. El senador estatal Brent Taylor respaldó públicamente la medida. En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Taylor compartió una imagen de la conferencia y celebró la intervención federal con el mensaje: “Es tiempo de hacer que Memphis importe”.

Sin embargo, desde el MPD y otras instancias locales se presentó una narrativa distinta. Autoridades policiales citaron datos recientes de la Comisión del Crimen del Condado Memphis-Shelby, los cuales indican una disminución del 8.9 % en los delitos graves —como asesinatos, violaciones y robos— durante los primeros meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Un portavoz del Departamento de Policía declaró que, aunque reconocen que la violencia sigue siendo un problema crítico, también es importante destacar los avances logrados mediante estrategias comunitarias, patrullajes focalizados y la colaboración interinstitucional.

“Sabemos que hay mucho trabajo por hacer, pero reducir casi un 9 % los delitos graves es un paso importante que no debe ignorarse”, dijo el funcionario.

La tensión entre las declaraciones federales y los reportes locales pone en evidencia un conflicto más profundo: ¿reflejan las estadísticas toda la verdad? ¿Y qué mensaje se transmite a una comunidad que lidia diariamente con la violencia?

Lo que es claro es que Memphis vuelve a estar bajo el foco nacional, no solo por sus cifras, sino por la lucha constante entre percepción y realidad. Mientras tanto, para quienes viven aquí, las balas, las sirenas y el miedo no son solo estadísticas.