WASHINGTON — En un movimiento que ha generado nuevas interrogantes sobre la transparencia del gobierno federal, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) eliminó de su sitio web una lista recientemente publicada de “jurisdicciones santuario”, luego de recibir una ola de críticas por parte de activistas, autoridades locales y defensores de los derechos migratorios.
La lista, dada a conocer la semana pasada, detallaba aquellas jurisdicciones que según el gobierno no estaban cooperando plenamente con las autoridades migratorias federales. El Departamento indicó que cada una de estas localidades recibiría una notificación formal si se consideraba que estaban obstaculizando los esfuerzos de aplicación de leyes migratorias o infringiendo alguna norma penal federal.
Pero la reacción fue inmediata. Muchas de las ciudades y condados señalados han sido conocidos por su oposición a las medidas migratorias de línea dura del expresidente Donald Trump, y por brindar protección a comunidades inmigrantes. La publicación del listado fue vista por varios funcionarios locales como un intento de intimidación política y una amenaza velada a la autonomía de sus gobiernos.
Sin explicación oficial, la lista desapareció del sitio web oficial del DHS este domingo. En su lugar, los visitantes encontraron un mensaje de “Página no encontrada”, alimentando aún más la controversia sobre los criterios utilizados por el gobierno para designar estas “jurisdicciones santuario”.
“La lista se revisa constantemente y puede cambiar en cualquier momento. Será actualizada periódicamente”, declaró un alto funcionario del DHS bajo condición de anonimato. Sin embargo, no ofreció detalles sobre los cambios ni sobre el motivo de la remoción del documento.
Este tipo de listados fue una herramienta clave durante la administración Trump, alineada con su promesa de campaña de deportar a más de 11 millones de personas que viven en Estados Unidos sin autorización legal. Aunque la actual administración ha marcado cierta distancia respecto a algunas políticas de Trump, algunos sectores advierten que la eliminación silenciosa de la lista no necesariamente implica un cambio de rumbo, sino una estrategia distinta para manejar la presión pública.
En medio de una nación aún dividida por la política migratoria, este episodio recuerda que las decisiones en materia de inmigración siguen teniendo profundas implicaciones humanas y políticas. Para muchos, la incertidumbre persiste.