Las promesas y advertencias de Trump en su discurso ante el Congreso

redada en taconeabas febrero 10 2025-42
The White House

El presidente Donald Trump se dirigió este martes a una sesión conjunta del Congreso y a los estadounidenses, en el que fue el discurso más largo de este tipo registrado. En su intervención, Trump destacó sus logros en las primeras semanas de su segundo mandato y delineó su visión para los próximos cuatro años.

“Estados Unidos ha vuelto”, afirmó al inicio de su discurso, en medio de los aplausos de la mayoría republicana en la Cámara. Hasta ahora, su administración ha transformado el uso de la autoridad ejecutiva, redefinido el papel de Estados Unidos en el mundo y modificado el tamaño y alcance del Gobierno federal.

A continuación, algunas de las frases más destacadas de su discurso:

Retiro de acuerdos y políticas previas

Trump defendió su decisión de retirar a Estados Unidos de varios acuerdos internacionales, incluyendo el Acuerdo Climático de París, y de organismos como la Organización Mundial de la Salud. También criticó la Ley CHIPS y de Ciencia, aprobada con apoyo bipartidista en 2022, y afirmó haber eliminado un supuesto “mandato de vehículos eléctricos” de la administración Biden. Sin embargo, no existe un mandato federal que prohíba la compra de automóviles a gasolina.

Guerra en Ucrania y relación con Rusia

Tras un tenso encuentro con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, el viernes, Trump aseguró que el líder ucraniano le envió una carta expresando su disposición a negociar un acuerdo sobre minerales. Además, anunció que su administración tomará “medidas históricas para expandir drásticamente la producción de minerales críticos y tierras raras” en Estados Unidos. Sobre la guerra, culpó a la administración Biden, afirmando que Vladimir Putin se sintió empoderado para invadir Ucrania tras la retirada estadounidense de Afganistán.

Elon Musk y la reestructuración del Gobierno

Trump elogió a Elon Musk y al recientemente creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), asegurando que incluso los demócratas valoran su trabajo. En un mensaje dirigido a la burocracia federal, advirtió que los trabajadores que se resistan a las políticas de su administración serán despedidos.

Economía y reforma fiscal

En materia económica, Trump propuso hacer permanentes los recortes de impuestos implementados en su primer mandato y eliminar los impuestos a las propinas y las horas extras. También culpó al expresidente Joe Biden por el alza en los precios de los huevos, aunque la gripe aviar ha sido señalada como la principal causa del incremento, ya que el Departamento de Agricultura obliga al sacrificio de bandadas enteras cuando se detecta el virus.

Aranceles y política comercial

Trump reafirmó su política arancelaria, a pesar de sus efectos negativos en los mercados y la confianza del consumidor. Aseguró que sus aranceles “volverán a hacer rico a Estados Unidos”, aunque reconoció que podrían generar “un pequeño disturbio” y “un período de ajuste”. Los nuevos aranceles, que igualan los impuestos de otros países dólar por dólar, entrarán en vigor el 2 de abril.

Groenlandia y el Canal de Panamá

El presidente reiteró su interés en que Estados Unidos tome el control de Groenlandia, afirmando que “se está trabajando con todas las partes involucradas” para lograrlo. También declaró que el país ha comenzado a “recuperar” el Canal de Panamá, aunque no ofreció detalles concretos sobre cómo se llevaría a cabo esta acción.

Invitados y temas sociales

Trump destacó un decreto que firmó recientemente para prohibir a las mujeres transgénero participar en deportes femeninos, contando la historia de Payton McNabb, quien asistió al evento como invitada de la primera dama, Melania Trump. Además, reconoció a la familia de Laken Riley, presente en la sesión, y celebró la aprobación de la Ley Laken Riley como su primera gran victoria legislativa.

Con este discurso, Trump reafirmó su agenda y dejó claro que su segundo mandato estará marcado por decisiones polémicas y cambios drásticos en la política nacional e internacional.