Las historias que se niegan a desaparecer: El Cementerio de los Cuentos sin Contar

el cementerio de los cuentos sin contar julia alvarez club de lectura 2025
Portada del libro El Cementerio de los Cuentos sin Contar por Julia Alvarez.

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con las historias que nunca llegamos a contar? Las historias inacabadas no desaparecen, sino que encuentran su propio espacio en El Cementerio de los Cuentos sin Contar, la más reciente novela de Julia Alvarez. En esta obra, la autora dominicana-estadounidense nos sumerge en un universo de realismo mágico donde las narrativas inacabadas se resisten al olvido y donde los personajes, a pesar de haber quedado atrapados en manuscritos abandonados, encuentran una manera de contar su propia versión. Publicada en 2024, Alvarez, hace una exploración de la creatividad, la identidad y las cicatrices del pasado.

La historia sigue a Alma Cruz, una escritora en el ocaso de su carrera, quien tras heredar un terreno de poco valor en su natal República Dominicana, decide convertirlo en un cementerio para sus manuscritos inacabados y personajes no desarrollados. Sin embargo, las historias que Alma intenta enterrar comienzan a reclamar su derecho de existir, creando una narrativa rica y emotiva que nos lleva a cuestionar cómo las historias, incluso las no contadas, moldean nuestras vidas y legados.

Cada capítulo nos sumerge en las vidas de personajes complejos, uno de ellos siendo Filomena, una mujer solitaria y la administradora del cementerio, quien encuentra en este espacio su refugio. Es a través de ella que conocemos las historias de dos de los personajes de los cuentos sin terminar de Alma. Entre ellos la historia de Bienvenida, que en lugar de desaparecer cobra vida propia. A través de temas universales, Alvarez, explora temas como el amor, la pérdida, la traición y la búsqueda de identidad, pero también la violencia y el abuso.

Uno de los aspectos más fascinantes de la novela es cómo Alvarez juega con la idea de que las historias tienen vida propia y que “hay historias que no quieren ser contadas.” Esto me hizo recordar el libro de Gabriel García Marquez “En Agosto nos Vemos”, que fue publicado después de su muerte, y en la resurrección forzada de Ana Magdalena, el personaje principal de esta novela.

Te invito a unirte al Club de Lectura en español de Dixon Gallery and Gardens. Nos reunimos el primer martes de cada mes a las 6:00 p.m. para discutir obras fascinantes como esta. El Cementerio de los Cuentos sin Contar será el próximo libro en discusión el 4 de marzo. 

Este club es un espacio para conectar con otros amantes de la literatura, descubrir nuevas perspectivas y, sobre todo, disfrutar de la magia de las historias. No importa si eres un lector ávido o si estás comenzando a adentrarte al mundo de los libros, ¡todos son bienvenidos!