La Corte limita bloqueos nacionales: familias en riesgo por nuevas reglas judiciales

Monumento a Washington en National Mall de Washington D. C.

En una decisión histórica emitida este jueves 27 de junio, la Corte Suprema de los Estados Unidos resolvió que los jueces federales ya no pueden bloquear órdenes presidenciales para todo el país, a menos que las personas afectadas estén directamente involucradas en la demanda judicial.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

Este fallo, derivado del caso Trump v. CASA, Inc., podría tener consecuencias directas para muchas familias inmigrantes en Memphis y en todo el país, especialmente en temas tan delicados como el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

El tema central del caso era una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pretendía limitar la ciudadanía automática para niños nacidos en EE.UU. de padres sin estatus migratorio legal o con visas temporales. Diversas organizaciones, incluyendo CASA, presentaron demandas para bloquear esta medida, y un juez federal emitió una orden para detener su aplicación en todo el país.

Pero la Corte Suprema dijo ahora que eso fue un exceso. En una votación 6 contra 3, la mayoría del tribunal decidió que los jueces federales solo pueden emitir bloqueos que beneficien a las partes involucradas en la demanda, no a todos los ciudadanos o residentes.

Para muchas familias de Memphis y del Mid-South, esta decisión cambia por completo cómo se pueden proteger sus derechos frente a políticas federales.

La orden ejecutiva de Trump podría volver a aplicarse a personas que no estén incluidas en demandas legales activas, incluso si viven en la misma situación que quienes sí demandaron. Es decir, tu hijo podría estar en riesgo de no recibir ciudadanía automática, dependiendo de si estás protegido por una demanda.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

Antes, una orden judicial federal podía proteger a todos, sin importar dónde vivieran. Ahora, las decisiones serán limitadas geográficamente y por grupo, lo que podría dejar a familias de Tennessee más vulnerables si no están directamente representadas.

Las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson criticaron duramente esta decisión. En su opinión, la Corte está debilitando la capacidad de los tribunales para proteger derechos constitucionales de forma efectiva.

“Este fallo permite que el gobierno imponga políticas controversiales en todo el país, excepto a quienes hayan podido demandar. Eso no es justicia equitativa”, escribió la jueza Sotomayor.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

Este fallo no resuelve el tema de fondo sobre la constitucionalidad de la orden de Trump. Eso se discutirá próximamente en tribunales inferiores, donde cada caso será revisado más a fondo.

La decisión de la Corte Suprema limita una herramienta clave que usaban los tribunales para frenar políticas federales con efectos amplios. En consecuencia, protecciones legales que antes eran automáticas ahora dependerán de si estás incluido en una demanda.