ATLANTA, Georgia – El periodista salvadoreño Mario Guevara, arrestado el pasado sábado mientras cubría una protesta en las calles de Atlanta, fue trasladado a custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) antes de poder salir bajo fianza. Este miércoles 18 de junio, se confirmó que ya no se encuentra en la cárcel del condado DeKalb.
Según confirmó Univision 34 Atlanta, Guevara figura ahora en la base de datos oficial de ICE como detenido. El sistema indica que fue llevado a una Oficina Regional del organismo, aunque hasta el momento no se ha informado a qué centro de detención específico fue trasladado.
La detención migratoria se produjo en medio de expectativas de que el comunicador pudiera recuperar su libertad mientras enfrentaba cargos derivados de su arresto durante la cobertura de una manifestación. El martes por la noche, el abogado de inmigración Giovanni Díaz explicó en una conferencia de prensa que estaban a la espera del cumplimiento de las 48 horas estipuladas por la orden de retención migratoria emitida por ICE el lunes 16 de junio.
“Él tiene tres cargos. Son cargos muy comunes cuando arrestan a alguien en una manifestación: obstrucción del trabajo de los policías por caminar en la calle, participar en una protesta no autorizada… no son cargos severos. Pero lo más importante es que él no cometió ningún delito. Estaba haciendo su trabajo como periodista”, afirmó el abogado Díaz.
Guevara, periodista ampliamente conocido en la comunidad latina de Atlanta, cuenta con un permiso de trabajo vigente y, según sus representantes legales, posee un caso sólido para solicitar la residencia permanente por la vía de un ajuste de estatus familiar.
“No quiero entrar en detalles sobre su situación migratoria, pero él tiene autorización para estar en este país y permiso para trabajar legalmente”, reiteró el abogado, subrayando que se trata de un caso en el que se debe respetar tanto la libertad de prensa como los derechos de los inmigrantes.
La detención del periodista ha despertado preocupación entre organizaciones defensoras de la libertad de expresión y derechos civiles, que han comenzado a organizar acciones en su apoyo, insistiendo en que cubrir una protesta no debería ser motivo para criminalizar ni detener a un profesional de la prensa.
La comunidad ahora espera claridad sobre el paradero exacto de Guevara y una pronta resolución que le permita continuar ejerciendo su labor informativa sin temor a represalias migratorias.