El patrón que persiste bajo Trump: del arresto de Manuel Duran en 2018 al de Mario Guevara en 2025

Entrevista en vivo a mujer inmigrante arrestada ilegalmente en Tipton County
Manuel Duran entrevista a una mujer inmigrante embarazada que fue arrestada en una parada de trafico en Tipton County y alega que el oficial la detuvo por perfil racial. 16 de Febrero, 2025

El 14 de junio de este año, el periodista salvadoreño Mario Guevara fue arrestado en Georgia mientras cubría una protesta del movimiento “No Kings”. Vestía identificación de prensa, transmitía en vivo, informaba. Sin embargo, fue detenido por cargos menores y entregado a ICE. Un patrón que ya conocemos.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

En abril de 2018, ocurrió algo casi idéntico en Memphis, Tennessee. Otro periodista salvadoreño fue arrestado mientras cubría en vivo una protesta en el centro de la ciudad, justo antes de los actos por el aniversario número 50 del asesinato del Dr. Martin Luther King Jr. También llevaba identificación de prensa, también fue acusado de obstrucción, también fue entregado a inmigracion.

Ambos arrestos ocurrieron durante gobiernos de Donald Trump y ambos revelan un uso sistemático del poder para castigar el ejercicio del periodismo cuando incomoda. Lo que conecta a Manuel y a Mario no es solo su país de origen, ni su trayectoria profesional, es la forma en que el Estado los convirtió en blanco por hacer su trabajo.

Manuel Duran había trabajado por décadas en radios locales y televisión, en Estados Unidos y El Salvador, antes de fundar Memphis Noticias. Mario Guevara ha ejercido el periodismo en Georgia por más de veinte años y fundó su propio medio, MG News. Ambos eligieron informar desde y para sus comunidades, en español, sobre temas que rara vez ocupan titulares nacionales, como la inmigración, el abuso policial y la cooperación entre autoridades locales y el ICE.

Ambos fueron arrestados mientras hacían eso precisamente.

El mensaje es claro, si informas sobre lo que el gobierno preferiría mantener fuera de la vista pública, te conviertes en un problema. Si además eres inmigrante, el sistema tiene un mecanismo para deshacerse de ti.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

Los dos casos ocurrieron en contextos casi calcados.

Manuel fue arrestado durante el primer mandato de Trump, cuando la expansión del aparato de detención migratoria era prioridad. Mario fue arrestado en el segundo, cuando esa misma maquinaria sigue operando sin controles reales. En ambos, la secuencia es idéntica. Arresto por cargos menores, transferencia rápida a ICE y uso del proceso migratorio como forma de castigo.

No se trata de errores individuales. Es una forma de ejercer poder. Es criminalizar la cobertura de protestas. Es reprimir la libre expresión utilizando las herramientas del sistema migratorio. Lo más grave no es solo que estos periodistas fueron detenidos, es lo que eso significa para quienes los ven, los siguen, los escuchan.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

Como escribió la periodista María Hinojosa, “la estrategia más efectiva para acabar con las organizaciones es poner en la mira a los líderes.”

El periodismo comunitario cumple el papel vital de documentar lo que los grandes medios ignoran. Informa a quienes muchas veces quedan fuera del alcance institucional. Cuando se arresta a un periodista por informar, el mensaje no es solo para él. Es para todos. Es un intento de sembrar miedo, de decir “mejor no cubras esto”.

Y en comunidades inmigrantes, donde el miedo ya es parte del día a día, ese mensaje tiene consecuencias reales. Se apagan cámaras, se cancelan coberturas, se evita documentar. Por eso, exigir el respeto a la libertad de prensa es más urgente que nunca. Mario Guevara debe ser liberado y su rol como periodista debe ser respetado.

Más allá de su caso individual, este momento exige que no normalicemos lo que está ocurriendo. La detención de periodistas por cubrir protestas no puede ser tratada como un error administrativo, es una violacion directa al derecho constitucional de libertad de prensa.

Y cada vez que permitimos que eso ocurra sin consecuencias, estamos cediendo un poco más de ese derecho.