DHS revoca permisos humanitarios: más de 500,000 migrantes en riesgo de deportación

classroom-memphis-shelby-county-schools-archivo-3-66

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este viernes la revocación del permiso humanitario a aproximadamente 532,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a Estados Unidos desde octubre de 2022. La medida los expone a una posible deportación en un plazo de 30 días.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, informó que estos migrantes perderán su estatus legal el 24 de abril o 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal. La política afecta a quienes fueron admitidos bajo el programa de permiso humanitario, el cual les otorgaba una estancia de dos años con derecho a trabajar en el país.

Fin a una política clave de la administración Biden:

Esta decisión sigue a una serie de medidas implementadas por el expresidente Donald Trump, quien durante su campaña y administración ha prometido restringir las vías legales de ingreso y deportar a millones de inmigrantes en situación irregular. La nueva orden busca dar marcha atrás a la política del gobierno de Joe Biden, que permitía la entrada de hasta 30,000 personas al mes de los cuatro países mencionados.

“El permiso humanitario es inherentemente temporal y, por sí solo, no constituye una base para obtener ningún estatus migratorio”, declaró el DHS al anunciar la revocación. La agencia también indicó que las personas afectadas “deben salir” antes del vencimiento de su permiso.

Críticas y batalla legal en curso

La decisión del DHS ya ha sido impugnada en tribunales federales. Un grupo de ciudadanos estadounidenses e inmigrantes demandó al gobierno por la cancelación de la libertad condicional humanitaria y busca restablecer el programa.

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han calificado la medida como “cruel” y “contraproducente”. Karen Tumlin, fundadora y directora del Centro de Acción por la Justicia, advirtió que la decisión “causará un caos innecesario y angustia a familias y comunidades de todo el país”.

El impacto de la revocación también es incierto debido a la negativa de algunos países a aceptar deportaciones. Mientras que Haití ha recibido numerosos vuelos de repatriación, Cuba solo aceptaba uno al mes, y Venezuela y Nicaragua han rechazado deportaciones desde Estados Unidos.

Desde finales de 2022, el programa CHNV permitió la llegada de más de medio millón de personas a EE.UU. como parte de la estrategia de Biden para ofrecer vías legales a los migrantes y reducir los cruces irregulares en la frontera. Con esta revocación, miles de familias quedan en el limbo, mientras la lucha legal por el permiso humanitario apenas comienza.