Editorial: Memphis no puede respirar tranquila todavía

Desayuno con Libros-1-6
Manuel Duran/ Periodista que aborda temas de interés como inmigración, crimen, comunidad entre otros

Editorial por Manuel Duran: Las palabras del alcalde Paul Young sonaron con fuerza: “La era de la violencia desenfrenada ha terminado”. La frase, tan contundente como esperanzadora, llegó justo después de que se anunciaran los resultados de la Operación Rolling Thunder, un despliegue masivo contra el crimen que dejó más de 160 arrestos, incluyendo a 50 pandilleros conocidos, armas ilegales incautadas y una cantidad alarmante de narcóticos sacados de nuestras calles.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

Pero aquí, en Memphis, la realidad no se transforma con una sola operación.
Porque mientras la administración local celebra, las madres siguen llorando, los disparos todavía se escuchan en vecindarios olvidados, y las luces azules de las patrullas siguen tiñendo las noches.

Sí, hay que reconocer los avances. El operativo fue contundente y logró algo que la ciudad necesitaba urgentemente: respirar, aunque sea por un momento. Según datos oficiales, durante los días que duró Rolling Thunder (23 de abril al 10 de mayo), los crímenes relacionados con pandillas disminuyeron significativamente. Eso importa. Es un paso. Pero no es la victoria.

El año pasado, Memphis cerró con 398 homicidios, una cifra que duele, que avergüenza, y que nos coloca entre las ciudades más violentas del país. De hecho, hace solo unos días, el director del FBI, Kash Patel, nos calificó como la “capital del homicidio en EE. UU.” durante una entrevista con Fox News. Y aunque sus palabras puedan parecer exageradas, lo cierto es que reflejan una percepción nacional que se ha vuelto imposible de ignorar.

Más aún, mientras Young y la jefa de policía C. J. Davis presentaban cifras positivas, el Departamento de Justicia federal anunciaba el cierre de su investigación contra el Departamento de Policía de Memphis, una pesquisa que se inició tras la brutal muerte de Tyre Nichols en enero de 2023, un caso que sacudió a la ciudad y al país entero.

Ahora, el gobierno federal dice que se retira y que se retracta de algunos de sus hallazgos. Young lo interpreta como una reafirmación del camino tomado. Pero la comunidad especialmente la afroamericana sigue exigiendo transparencia, reforma y responsabilidad. Porque no podemos hablar de seguridad sin hablar también de confianza.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

La pregunta que todos nos hacemos es simple: ¿este operativo fue un punto de inflexión o apenas una pausa en la tormenta?

Es cierto que hay menos disparos, menos muertos… por ahora. Pero la raíz del problema sigue allí: la pobreza, la falta de oportunidades, la educación insuficiente, la negligencia histórica en ciertas zonas. La criminalidad en Memphis no nació de la noche a la mañana y no desaparecerá con un solo operativo. Las pandillas no se esfuman. Se repliegan, se reorganizan, y vuelven.

El mensaje del alcalde es necesario. La ciudad necesita esperanza. Pero también necesita continuidad. Necesita que estas acciones no sean eventos aislados, sino parte de una estrategia seria, sostenible y, sobre todo, humana. Porque el crimen no se combate solo con patrullas, sino también con presencia social, con prevención, con inversión en nuestras juventudes antes de que el crimen los abrace.

La Paloma Funeral Services | by rodrigodominguez

La operación Rolling Thunder puede haber sido un rayo de luz.
Pero la tormenta no ha terminado.