Gainesville, Texas: La muerte por suicidio de Jocelynn Rojo Carranza, una niña de 11 años, ha sacudido a la comunidad escolar hispana de Gainesville. Según reportes, rumores sobre deportaciones en su escuela habrían generado temor y acoso entre los estudiantes.
Jessi Noble, madre de una compañera de Jocelynn, relató que su hija regresaba llorando a casa tras escuchar comentarios sobre la llegada de ICE para deportar a las familias hispanas. “Estaba aterrorizada por sus amigos”, dijo Noble. La madre destacó que su hija nunca había oído hablar de deportaciones en su hogar, pero en la escuela se hacían comentarios del tipo “Voy a llamar a ICE para denunciar a tu familia”.
Marbella Carranza, madre de Jocelynn, aseguró que no estaba al tanto del acoso hasta después del suicidio de su hija. Según Carranza, los investigadores revelaron que Jocelynn era acosada y recibía atención de un consejero escolar. Se burlaban de ella con la amenaza de que su familia sería deportada, dejándola sola.
Por su parte, Genessis Arnal, amiga de Jocelynn, también escuchó rumores en la escuela sobre ICE y expresó miedo por su familia mexicana. “No entendía qué era ICE hasta que el tema se volvió frecuente”.
El Distrito Escolar Independiente de Gainesville no ha emitido comentarios más allá de una declaración general en la que reitera su compromiso con la investigación de todos los informes de acoso. Sin embargo, días después de que surgieran los rumores, la escuela envió un correo a los padres reconociendo la ansiedad que causaban las nuevas políticas de inmigración del expresidente Trump, especialmente la eliminación de las escuelas como “ubicación sensible”.
La comunidad lamenta profundamente la pérdida de Jocelynn. “Ella no sabía cuánto la amábamos antes de que falleciera”, dijo su amiga Genessis tras el emotivo velorio.
El correo del distrito también recordó que los consejeros escolares están disponibles para apoyar a las familias en medio de la incertidumbre.