Mujer embarazada alega detención por perfil racial en el condado de Tipton

Yesenia Cruz, embarazada de seis meses, alega haber sido detenida por perfil racial en Tipton, Tennessee. Denunció trato negligente durante su detención y fue liberada tras ocho días gracias a su abogada.
Untitled-1
Vientre de Yesenia Cruz, quien se encuentra con seis meses de embarazo.

Yesenia Cruz fue detenida el 6 de febrero en Mumford, Atoka, condado de Tipton, Tennessee, tras una parada de tráfico. Según su relato, un oficial del Sheriff del condado la siguió después de salir de un McDonald’s y la detuvo, afirmando que sus ventanas estaban demasiado oscuras. Cruz, sin embargo, sostiene que su detención fue motivada por su origen hispano porque las ventanas de su auto no están oscuras.

Al no presentar una licencia de conducir estatal, el oficial cuestionó su estatus migratorio.

Cruz informó que estaba en proceso migratorio. Fue arrestada y trasladada a la cárcel de Covington, donde permaneció detenida durante ocho días, a pesar de estar embarazada de seis meses.

En una entrevista con Memphis Noticias, Cruz denunció las condiciones en las que fue retenida. “No le deseo esto ni a mi peor enemigo”, declaró. Afirmó que no fue vista por una enfermera, a pesar de su delicada situación de embarazo, y que el trato del personal carcelario “dejó mucho que desear”.

Mujer embarazada alega detención por perfil racial en el condado de Tipton | Noticia by rodrigodominguez
Manuel Duran entrevista a Yesenia Cruz sobre su experiencia al ser detenida y arrestada por un agente de la oficina del Sheriff en el condado de Tipton a principios de Febrero.

“No somos un condado santuario y no hay ciudades santuario en el condado de Tipton” publicó en un comunicado en sus redes sociales el Sheriff del Condado de Tipton, Shannon Beasley, el 27 de enero de este año. Reafirmando la postura de su oficina respecto a la inmigración. “Reportaremos a cualquier inmigrante ilegal o indocumentado a ICE o Seguridad Nacional (HLS), y ellos determinarán si deben ser detenidos o liberados.”

Yesenia Cruz denunció que le negaron la fianza y durante su detención le pidieron acceso a su teléfono móvil, un hecho que consideró una invasión a su privacidad.

“Es vital que contraten un abogado,” señaló la pareja de Yesenia.

La familia Cruz contrató a la abogada Lupita Martínez, de la firma Manuel Solís, quien gestionó la liberación de Yesenia el 14 de febrero.

“Violaron su derecho de la cuarta enmienda contra detenciones irrazonables,” dijo Lupita Martinez, abogada de Yesenia. “El siete de febrero recibió una fianza ROR (esto significa que la persona que fue arrestada puede ser puesta en libertad sin tener que pagar fianza, siempre y cuando prometa presentarse a su cita judicial).”

“En ese momento, ICE tiene 48 horas para recogerla o debe ser liberada,” continuó Martinez. “No fue llevada a la corte donde sus cargos probablemente fueron desestimados porque no hay multa ni fecha de audiencia futura. Cada minuto que estuvo detenida después de que transcurrieran esas 48 horas fue una detención ilegal e irrazonable en violación de sus derechos civiles.”

Al salir en libertad, Cruz expresó su alivio al regresar con su pareja y su hijo de dos años. Posteriormente fue atendida por su doctora, quien confirmó que estaba severamente deshidratada tras su tiempo en la cárcel. Cruz comenzará sesiones de terapia la próxima semana para lidiar con el impacto emocional del incidente.