Manifestantes en Memphis rechazan leyes que negarían educación a estudiantes indocumentados

redada en taconeabas febrero 10 2025-29
Manifestantes en la Plaza de los Veteranos de Overton Park/ Memphis, Tennessee

Memphis, Tenn. — Decenas de manifestantes se reunieron este sábado en la Plaza de los Veteranos de Overton Park para alzar la voz contra dos proyectos de ley de inmigración que avanzan en el Capitolio de Tennessee.

Las propuestas legislativas, identificadas como HB-0793 y SB-0836, buscan restringir el acceso de estudiantes indocumentados a las escuelas públicas. Uno de los proyectos obligaría a las familias de estos estudiantes a pagar por su educación, mientras que el otro directamente les prohibiría la inscripción en instituciones públicas.

“La educación es un derecho, no un privilegio”

La representante estatal Gabby Salinas, una de las organizadoras de la protesta, denunció las iniciativas y su impacto en la comunidad inmigrante.

“No importa cómo llegaste a llamar a Memphis tu hogar; estás aquí contribuyendo con impuestos”, afirmó Salinas.

Por su parte, un estudiante presente en la manifestación expresó su preocupación:

“La educación es un derecho, no un privilegio, y nadie debería verse privado de ella debido a nuestro estatus migratorio”.

Los manifestantes argumentan que el SB-0836 desafía un fallo de la Corte Suprema de 1982, el caso Plyler v. Doe, que establece el derecho de todos los niños a recibir educación pública sin importar su estatus migratorio.

“El silencio solo envalentona a los fascistas”

La protesta también contó con la participación de activistas comunitarios y ciudadanos preocupados. Entre ellos, Audrey May, quien enfatizó la importancia de tomar acción ante leyes que afectan los derechos fundamentales.

“Tenemos lecciones que nos lo demuestran; si no nos pronunciamos, solo empeora. Los fascistas solo se envalentonan con el silencio”, expresó May.

Los manifestantes anunciaron que estarán presentes en el Capitolio el próximo miércoles, cuando el Senado estatal vote el SB-0836.