Líderes de la comunidad inmigrante se reunieron este jueves 6 de febrero frente al icónico hotel Lorraine, National Civil Rights Museum, para denunciar las acciones de intimidación por parte de ICE, en medio de un clima creciente de políticas federales y estatales que afectan directamente a los inmigrantes locales. La conferencia de prensa fue organizada por Vecindarios 901, una red de respuesta rápida que trabaja para proteger a la comunidad inmigrante en el condado de Shelby.
Los organizadores enfatizaron que las acciones de las administraciones de Donald Trump y el gobernador Bill Lee han aumentado el miedo entre las familias inmigrantes locales, impidiéndoles realizar actividades cotidianas como llevar a sus hijos a la escuela o salir a trabajar sin temor a ser detenidos.
En un comunicado, los organizadores expresaron su postura y llamaron a la comunidad a no caer en el miedo ni en la desinformación.
Durante la conferencia, María Alejandra Oceja, voluntaria y organizadora de Vecindarios 901, ofreció información crucial sobre cómo la comunidad puede identificar y denunciar la presencia de ICE en la ciudad. Explicó que no todas las órdenes de arresto son válidas y que es fundamental conocer la diferencia.
Una orden de arresto válida debe estar firmada por un juez federal, contener el nombre completo de la persona buscada y llevar el sello oficial de una corte federal. En contraste, una orden de arresto emitida por ICE sin la firma de un juez no tiene validez para ingresar a un domicilio sin consentimiento del residente. Oceja también mostró ejemplos de órdenes de arresto válidas e inválidas para que los asistentes pudieran aprender a identificarlas.

Además, aclaró que los dueños o encargados de negocios no tienen la obligación de hablar con agentes de ICE sin una orden firmada por un juez. Incluso si existe una orden válida, el dueño o encargado sólo está obligado a permitir que los agentes hablen con la persona mencionada en la orden y no con todo el personal del negocio.
Vecindarios 901 hizo un llamado a la comunidad a no compartir rumores sobre operativos de ICE sin antes verificar la información. La organización cuenta con un protocolo de verificación para identificar la presencia de ICE en Memphis y alertó que la difusión de información sin confirmar solo fomenta el miedo y la desinformación.
Asimismo, los líderes comunitarios instaron a los inmigrantes a conocer sus derechos y a tener un plan de preparación en caso de ser detenidos o enfrentar un proceso de deportación. Este plan debe incluir el conocimiento de las leyes, así como el contacto con abogados especializados en inmigración.
Oceja también destacó la postura de Memphis-Shelby County Schools (MSCS) en defensa de los estudiantes inmigrantes. Explicó que el distrito escolar ha establecido un protocolo para manejar cualquier intento de contacto por parte de agencias de inmigración.
Según un comunicado oficial enviado a los padres, MSCS ha desarrollado un procedimiento que otorga a sus escuelas acceso directo al departamento legal del distrito en caso de que agentes de inmigración intenten ingresar o comunicarse con las instituciones educativas. La política establece que ninguna agencia de inmigración tiene permiso para acceder a los estudiantes ni a sus registros sin la autorización legal correspondiente.
MSCS reiteró su compromiso con la educación de todos los estudiantes, sin importar su origen, estatus migratorio o ciudadanía. También alentó a los padres a seguir enviando a sus hijos a la escuela con la tranquilidad de que el distrito tiene un plan para proteger a la comunidad estudiantil.
Vecindarios 901 reafirmó su compromiso con la defensa de la comunidad inmigrante y denunció la separación injusta de familias y la criminalización de los inmigrantes. La organización enfatizó que seguirá brindando información y apoyo a quienes lo necesiten a través de su línea de respuesta rápida.
Para reportar actividad de ICE en el area de Memphis y sus alrededores, puede comunicarse al (901) 329-7979.
“Memphis está en vigilancia y no toleraremos la separación injusta de familias inmigrantes trabajadoras”, concluyó la organización, reiterando su llamado a la unidad y la resistencia frente a las tácticas de intimidación de ICE.