Lanzan campaña en Tennessee contra ley que busca negar educación a niños inmigrantes

Escritorios y sillas en escuela de Memphis Tennessee
Foto de archivo. Sillas escolares de varios colores.

Un nuevo proyecto de ley en Tennessee podría cambiar quién tiene acceso a la educación pública en el estado. La propuesta HB793 (Lamberth)/SB836 (Watson) busca restringir la inscripción de estudiantes en función de su estatus migratorio, lo que podría dejar a miles de niños sin escuela.

En respuesta, más de treinta organizaciones han lanzado la campaña Education for All Tennessee, un movimiento que busca proteger el derecho de todos los niños a estudiar, sin importar su origen.

Desde 1982, la Corte Suprema de EUA ha establecido que todos los niños tienen derecho a asistir a la escuela pública, sin importar su estatus migratorio. La nueva propuesta en Tennessee desafía esta decisión, lo que preocupa a defensores de la educación y los derechos civiles. Si se aprueba, la ley podría afectar no solo a estudiantes en Tennessee, sino también a otros estados que podrían seguir su ejemplo. Además, expertos advierten que excluir a niños de la educación pública podría generar problemas a largo plazo en la economía y en la fuerza laboral del estado.

“Todos los niños merecen la oportunidad de aprender. Negarles educación es un ataque a su futuro y al bienestar de nuestras comunidades,” dijo Lisa Sherman Luna, directora de Tennessee Immigrant and Refugee Rights Coalition (TIRRC).

La campaña Education for All Tennessee está encabezada por organizaciones como Tennessee Immigrant and Refugee Rights Coalition, EducationTrust-Tennessee, la NAACP de Tennessee y Statewide Organizing for Community eMpowerment. El objetivo es detener el avance de esta propuesta y garantizar que todos los niños puedan asistir a la escuela sin miedo.

“Este país se construyó sobre la idea de brindar oportunidades a todos. Negar educación a ciertos niños es ir en contra de nuestros valores,” señaló Gloria Sweet Love, presidenta de la NAACP Tennessee.

Las organizaciones instan a la comunidad a informarse y alzar la voz antes de la primera audiencia sobre la propuesta el 5 de marzo.