Rosa Más Calaña
Los niños ríen y se abren los cielos, así escribió José Martí, uno de los más grandes pensadores de Latinoamérica, y justamente sus palabras vivieron a mi mente cuando asistí al encuentro de la organización Binghampton Shalom Zone (Zona Shalom de Binghampton) en la tarde de este jueves. Y es que la sonrisa de los niños que compartieron sus experiencias fue una apertura al infinito al demostrar que más allá de un proyecto comunitario está la satisfacción de haber adquirido valores significativos para crecer como personas y que a pesar de su edad ya han podido percatarse de la discriminación que ha sufrido su familia o personas cercanas también inmigrantes y que reflejaron en su imaginación cuando al trabajar en el jardín y dejar muestras fotográficas fueron capaces de escribir frases como: “ las flores crecen como las personalidades de la gente, son plantas llorando para que les den agua”, “ trabajé duro para quitar la maleza y dejar la tierra suave con agua y fertilizante para hacer crecer a las plantas, así mismo decidí quitar a la gente mala de mi vida”.
Esta sensible vivencia del comienzo no es más que el resultado del trabajo de quienes sostienen importantes proyectos que incluyen una comunidad segura, acogedora, limpia y hermosa que incida en arte público así como la reparación de viviendas dañadas para luego ser vendidas en precios accesibles a quienes las necesiten; alentadores propósitos de esta organización que anhela una comunidad segura, diversa, verde, que valore la educación y se compartan los recursos.
Entre las acciones importantes asumidas en estos días en que muchos hispanos temían salir a la calle se destacan las de llevarle comida a sus casas y transportar a los hijos a la escuela además de la repartición de folletos para que estén debidamente documentados en el caso de que algún oficial llegue a una casa y fundamentalmente avisar inmediatamente por teléfono para que los vecinos acudan, como lo hicieron recientemente cuando ICE llegó al vecindario y muchos se juntaron y hablaron con ellos además de hacer videos de lo que ocurría evitando así que cumplieran con sus objetivos por lo que la comunidad hispana está muy agradecida por el apoyo.
Otros se los temas tratados en este encuentro de Binghampton Shalom Zone fueron la discusión del plan de clases de español así como la organización de una asociación y un festival internacional para el barrio. También se promocionó un encuentro el próximo viernes 18 con el Reverendo James Lawson quien constituye una figura destacada en el movimiento por los derechos civiles a quien Martin Luther King calificó como el principal teórico y las estratega de la no violencia en el mundo.
Según expresaran Kenny Latta, el coordinador general y su asistente John, son varios los retos que tienen los miembros de la junta hasta que logren una incorporación más significativa en la comunidad que asume un papel relevante en Binghampton Shalom Zone, organización que como las plantas del jardín Mac Merton florecen al amparo de la belleza y la virtud para lograr un mundo mejor.